Blog

Cómo detectar fallas en la transmisión de un vehículo diesel

Camiones Rojos Transmisiones Diesel

La transmisión de un vehículo diesel es un componente esencial para el buen funcionamiento del motor y del tren motriz. Detectar a tiempo las fallas en la transmisión puede evitar fallas mayores y costosas reparaciones. En esta guía te explicamos cómo identificar las fallas de una transmisión dañada y qué acciones puedes tomar para solucionarlo.

Señales comunes de fallas en la transmisión de un vehículo diesel

Cambios de velocidad difíciles o forzados

Si notas que los cambios de marcha son forzados, tardíos o que el vehículo parece quedarse “pegado” en una velocidad, podrías estar frente a un problema en la transmisión.

Ruidos extraños en la transmisión

Si detectas crujidos, golpeteos o zumbidos al acelerar o al cambiar velocidades puede indicar que la transmisión está dañada. Estos ruidos pueden deberse a falta de lubricación o al desgaste de los engranajes.

Fugas de aceite de transmisión

Si detectas manchas de color rojo o café debajo del vehículo, podría tratarse de una fuga de aceite de la transmisión, algo que pone en riesgo todo el sistema.

Qué hacer si detectas fallas en la transmisión de un vehículo diesel

No sigas conduciendo si percibes alguno de lo mencionado anteriormente.
Revisa el nivel y color del aceite de transmisión. Si está bajo o quemado, acude a una revisión con un especialista.
Lleva tu unidad a un taller especializado en transmisiones de camiones diésel para un diagnóstico preciso.
Haz mantenimiento preventivo: cambio de aceite de transmisión, inspección de retenes y revisión del convertidor de par son claves para prevenir fallas.

¿Cómo prevenir fallas en la transmisión de un diésel?

La mejor forma de evitar estos problemas es realizar revisiones periódicas de la transmisión en vehículos diésel, atender a tiempo las señales de falla y seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante. Así podrás prolongar la vida útil del sistema y evitar reparaciones costosas.